La ciencia y la atención realmente convergen en los Laboratorios Analíticos de KYZEN ubicados en todo el mundo. Nuestros laboratorios están equipados con el equipo de análisis de última generación y dotados con un equipo de químicos altamente capacitados para brindar apoyo a nuestros clientes en todo el mundo. Estos recursos son clave para garantizar que su proceso sea y siga siendo un proceso sólido al caracterizar el baño de lavado y proporcionar orientación para la acción correctiva si es necesario. También juegan un papel vital en la investigación y desarrollo de nuevos productos KYZEN, y garantizan la calidad del producto de manera diaria.

Los Laboratorios Analíticos de KYZEN proporcionan a nuestros clientes servicios de laboratorio sin precedentes para ver a través de una amplia gama de problemas.

Servicios de pruebas analíticas y de limpieza disponibles:

· Análisis del baño de lavado:
Ya sea que necesite un análisis único para verificar el estado de su baño de lavado, o que desee determinar la eficiencia de su proceso durante un período de tiempo prolongado, KYZEN puede proporcionarle todo lo que necesita saber. Puede solicitar un análisis de baño de lavado o un kit de perfil de baño para recolectar muestras de baño y luego enviarlas al laboratorio KYZEN designado más cercano a usted. Tras la recepción de las muestras en el laboratorio, las propiedades físicas de la solución de lavado se miden y analizan. Las propiedades medidas pueden incluir el pH, la concentración del baño y la carga de residuos. El cliente recibirá un informe escrito con los resultados, o en el caso de un perfil de baño, el informe mostrará cómo la química de KYZEN en su sumidero de lavado cambia con el tiempo de operación. Entender los cambios por los que pasa el baño a través de su ciclo de vida permite a nuestros clientes predecir y programar el mantenimiento de rutina, ahorrándoles tiempo y dinero.

· Análisis FTIR:
Identificación de residuos – Comprender la composición de los residuos tenaces o inesperados ayuda a nuestros gerentes de ventas e ingenieros de servicios técnicos a optimizar su proceso de limpieza. La espectroscopía infrarroja por transformación de Fourier (FTIR) es una de las herramientas que nuestros Laboratorio Analíticos utilizan para comprender la naturaleza orgánica de los residuos desconocidos.

· Análisis GC (cromatografía de gases):
Para una mayor investigación del rendimiento inusual del baño de lavado debido a causas inusuales o no identificables, el análisis GC podría encontrar las respuestas que necesita. El método analítico GC separa las moléculas volátiles por su afinidad a las columnas seleccionadas. La identificación de la molécula se realiza en función del tiempo que tarda la muestra en avanzar por la columna, y se compara con un estándar. Este método de análisis nos permite cuantificar la composición de las moléculas volátiles y determinar el nivel de contaminación volátil en las muestras analizadas.

· Pruebas CI (cromatografía iónica):
Las pruebas CI son un método de química analítica que separa los productos químicos con una carga eléctrica, llamada iones. Hay dos tipos principales de iones: cationes y aniones. Los cationes tienen una carga positiva y los aniones tienen una carga negativa. La cromatografía es el proceso de separar los productos químicos entre sí basándose en alguna propiedad, en este caso, la carga eléctrica. Estos iones se detectan al medir la conductividad de la solución que pasa por el detector, similar a la prueba R.O.S.E. más antigua, pero mucho más sensible y puede informarle cuáles son los contaminantes, en lugar de solo decirle que hay un contaminante presente. Es importante tener en cuenta que no todas las moléculas pueden ser detectadas utilizando la IC. Deben tener la capacidad de conducir electricidad en una solución. La IC ayuda a nuestros clientes al ser el único método utilizado comúnmente para identificar y cuantificar iones. Esta capacidad permite a nuestros clientes entender de mejor manera los impactos potenciales en la fiabilidad de sus partes, y permite obtener medidas cuantitativas del impacto que las diferentes condiciones tienen en su proceso.

· Pruebas SIR:
Las pruebas de resistencia de aislamiento de superficie, o SIR, se pueden realizar in situ en una ubicación KYZEN, de conformidad con las especificaciones IPC-9201, y se le dará seguimiento con un informe completo con los resultados. Este método de prueba se ha considerado el más eficiente al determinar la limpieza de los ensambles, especialmente cuando la fiabilidad es una necesidad.

· Prueba Miliporos:
Los Laboratorios Analíticos de KYZEN realizan pruebas gravimétricas o miliporos en piezas de muestra industriales durante el desarrollo del proceso para medir la eficacia del lavado. Este método busca las partículas que permanecen en la pieza después de la limpieza. Un lavado con solvente recolecta las partículas que luego se filtran y se pesan. Las partículas que se acumulan en el papel de filtro se analizan microscópicamente para entender su tamaño y composición.

· Inspección por microscopio electrónico de barrido (SEM) y análisis SEM/EDS (espectroscopía de dispersión de energía):
Las pruebas SEM y SEM/EDS se realizan en el Laboratorio de Investigación Central de KYZEN en Nashville, Tennessee. Estos métodos se usan típicamente para medir y analizar defectos en la superficie y la presencia de suciedades, así como su composición elemental mediante microscopía de muy alta potencia. Cada prueba es útil para determinar la compatibilidad y la eficacia de su proceso de limpieza, o determinar problemas del proceso de fabricación. SEM/EDS se utiliza de manera muy efectiva en el análisis de fallas de materiales inorgánicos sólidos, genera imágenes de alta resolución y mide con precisión características y objetos muy pequeños.

· Prueba R.O.S.E.:
Durante más de 40 años, el método de prueba R.O.S.E. ha sido la prueba estándar de la industria para la línea de producción con el fin de medir la limpieza de ensambles electrónicos. Los equipos de pruebas de limpieza proporcionan un método automatizado para la operación de la prueba R.O.S.E. Recientemente, los Comités de Estándares del IPC han determinado que las pruebas R.O.S.E. por sí solas no proporcionan evidencia objetiva suficiente para demostrar que un proceso cumple con los Estándares del IPC.

 

×